Realización de documentales experimentales que tratan de música, especialmente el punk, las guerras, la política y las dictaduras, el fántastico y el terror y todo ello con humor y crítica
Realización de documentales experimentales que tratan de música, especialmente el punk, las guerras, la política y las dictaduras, el fántastico y el terror y todo ello con humor y crítica
Su primera película, “Objetivo Gadafi”, explica la primavera Árabe en Libia a través de imágenes de informativos. Estrenada en el cine Maldà de Barcelona, le sigue la trilogía sobre el punk vasco de los 80s que incluye, “Las más macabras de las vidas”, “Inadaptados” y “No somos nada”, películas que han tenido un gran recorrido en festivales nacionales e internacionales. “Las más macabras de las vidas” fue presentada en el Festival de Cine Distrital de Ciudad de México en 2014 y obtuvo el primer premio en el Festival Dock of the Bay de Donosti en 2015. “Inadaptados” y “No somos nada” también se presentaron en el SEFF (Festival Internacional de Cine de Sevilla). A esta trilogía le sigue los “Magnicidios españoles y Poe”, película construida a partir de cinco cortometrajes que explican los asesinatos del General Prim, Cánovas, Dato, Canalejas y Carrero Blanco mezclados con cuentos cortos de E. A. Poe. “Moctezuma-Grau. Descendencia mortal”, es su primera película de género fantástico, se estrenó el año 2017 en la edición 50 del Festival Internacional de Gijón. A partir de su trabajo final de Grado de Historia en la UB ha realizado “La transacción: Un recorrido audiovisual por la transición”, seleccionada a competición en el SEFF 2017, en la sección Resistencias, donde también se presentó como pase especial una película colectiva titulada “Histeria de España”.
En 2018 se estrenó la película “Los demenciales chicos acelerados: Barcelona y alrededores”, que trata sobre la escena punk de su ciudad natal entre los años 80s y 90s. La plataforma Filmin le produjo la segunda parte de su particular visión de la historia reciente de este país titulada “Histeria de Catalunya”, película colectiva. La película sé presentó en el Festival Atlántida en Palma de Mallorca 2018. La penúltima parte de su historia sobre el punk y la transición española “Los demenciales chicos acelerados: Euskadi y tal”, también se presentó a concurso en el Festival Dock of the Bay en enero de 2020. El año 2020 acabó la última película de la serie de punk y transición española “Los demenciales chicos acelerados: Las cuatro esquinas y Madrid” presentada a competición internacional en el SEFF de Sevilla en la sección Resistencias Internacionales.
Después de realizar 12 películas experimentales con materiales de archivo y grabaciones propias, en 2024 presenta su primera película de imagen real titulada “Turismo de guerra. De la guerra también se sale” que ha ganado la beca Contrapicada de Hamaca, Hangar.org y el Instituto Cervantes, el Primer premio Corte final de Documenta Madrid, ha sido subvencionada por el Memorial Democràtic y finalista en los laboratorios La inesperada y Intersección.
Turismo de guerra se presentó a competición Internacional en Seminci 69 (2024) en la sección Tiempo de Historia.